Existen dos corrientes sobre le inteligencia artificial, la IA Fuerte donde plantea que nuestra mente funciona como un programa y las computadoras podrán llegar a pensar y a tener conciencia y IA Debil donde plantea que los procesos cerebrales pueden ser simulados computacionalmente.

En años 40 ya existían cuestiones sobre si las máquinas pueden ser inteligentes, Alan Turing se considera como el padre de la computación y propuso un juego para identificar si una máquina era inteligente.

En 1943 McCulloch crear el primer modelo de redes neuronales artificiales de dos estados y Neumann se crea la primera computadora para hacer procesos de redes neuronales. Ya en los años 1956 se empieza a estudiar la lógica difusa, y en los 70 se plantean lo sistemas expertos, y también empieza la computación evolutiva, donde Hollan propone algoritmos genéticos.

En los 80, ya se habla del aprendizaje de máquinas, con redes neuronales con retroalimentación y multicapa, de ahí para adelante se combinan técnicas de aprendizaje automático con sistemas expertos y sistemas difusos.

Definición (ASALE & RAE, s. f.): **«Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico». La inteligencia artificial desde una definición funcional y pragmática de esta ciencia:

Es una rama de la informática que estudia la creación de agentes computacionales que reciben estímulos externos y, en base a ellos y a un conocimiento almacenado en dicho agente, producen resultados o acciones que maximizan una medida de rendimiento. El conocimiento almacenado puede ser aprendido por el mismo agente a través de técnicas de aprendizaje automático o puede ser incorporado por un humano experto en el dominio especifico.

Untitled

Conceptos:

Agente inteligente

Incertidumbre e Impresición